Ir al contenido principal

Siempre sé dónde encontrarlos: Un escrito del alma dedicado a la persona que fui. Anexo I. Cartas a la esperanza del futuro

Gracias a los lectores por el favor de su atención. Esta entrada es breve pero muy íntima. Les comparto las cartas que escribo, con dedicatoria especial a todas las aerolíneas, aeropuertos y personal japoneses, pues, durante muchos años, son y serán mi motor de inspiración y en estas líneas, es mi deseo reflejarlo. 

Estas cartas nacen de la esperanza que deposito en el futuro, sobre todo cuando el presente se vislumbra tormentoso. Cada línea es el refuerzo que mi alma requiere para recordar quién soy, cómo he evolucionado y que puedo echar mano de esta pasión tan vehemente para afrontar las dificultades, combatir la melancolía y ejercer la introspección como arma para planear un futuro que, naturalmente, se llena de esperanza al pensar en la aviación civil japonesa. 

Siempre sé dónde encontrarlos: Un escrito dedicado a la persona que fui y la aviación civil japonesa. - Cartas a la esperanza del futuro

Les escribo con el corazón abierto, porque han sido más que un paisaje lejano: fueron mi compañía cuando la soledad pesaba, certeza cuando nada parecía seguro. En ti encontré música, aun en el silencio; vuelo, aun en el suelo; futuro, aun en los días más oscuros.

Los aviones de All Nippon, JAL, Skymark, Starflyer, Solaseed Air, Air Do, Amakusa Air, Oriental Air Bridge, Transocean Air, Japan Air Commuter, Ryukyu Air Commuter, Air Peach, J-Air, JetStar Japan, Fuji Dream, Ibex Airlines, Hokkaido Air System no son solo máquinas: son guardianes de mi esperanza. Con cada despegue me recuerdan que el tiempo nunca se detiene, que siempre hay un nuevo comienzo, un horizonte distinto, una ruta que me espera. He aprendido a mirar tus fuselajes como espejos: en su reflejo me reconozco, me descubro y me sostengo.

Son mi radioayuda invisible. Aunque no siempre sepa dónde estoy, sé que al pensarlos me encuentro. No son un simple recuerdo, sino un lugar vivo: un cielo propio que habita en mí, donde la calma y la fuerza se dan la mano. En ese espacio todo se vuelve más ligero, como si las preocupaciones no pudieran alcanzarme. Recuerdo que por muy gris que esté el horizonte, podemos salir de la tormenta.

A veces pienso en ti como una supernova: explosión de luz que marca un fin y, al mismo tiempo, un principio. Así te siento, inmensa e imposible de olvidar, iluminando incluso la oscuridad más profunda.

Blancos, azules, grullas rojas, … cada tono me enseñó a mirar la vida con matices nuevos, a pintar mis días con la misma fuerza y belleza con que tú pintas los cielos.

Confieso mi gratitud: gracias por estar incluso cuando no estabas cerca, gracias por darme la certeza de que siempre se puede volver a volar. Pase lo que pase, sé que nunca estarán lejos de mí, porque ya son parte de quien soy.

Recuerdos valiosos...

Gracias al aeropuerto de Sendai por permitirme estar a solas en el mirador del aeropuerto durante la noche. 

Gracias a Japan Airlines por toda la orientación y atenciones prestadas para mi visita al Centro de Promoción de la Seguridad y el museo del cielo. Gracias a Hiromi y todo el espléndido personal que me hablaron en español y en inglés durante mi visita en el aeropuerto de Haneda

Gracias a la amable asistente de vuelo del vuelo Air Do 106 que, fuera de lo ordinario, también me habló en español. Quisiera poder saber tu nombre para calentar aún más mi corazón con las pocas palabras que cruzamos.

Gracias a la tripulación del vuelo 57 de Ibex Airlines por dejarme mirar la cabina de ese hermoso CRJ-700 matriculado como JA08RJ

Air Do 767-300 ER Créditos al autor original

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Elementos de una sección transversal de una carretera

El presente escrito está enfocado en definir cada uno de los elementos que conforman una sección transversal, a través de ilustraciones y esquemas que faciliten su comprensión. Se trata de elementos que son importantes para la formación de ingenieros en transporte.  La sección transversal de un camino es un punto cualquiera de este, en un corte de tipo vertical normal al alineamiento horizontal, el cual permite definir la disposición y dimensiones de los elementos que forman el camino en el punto correspondiente a cada sección y su relación con el terreno natural.  Los elementos que integran y definen la sección transversal, son: Corona, Subcorona, cunetas, contra cunetas, taludes y partes complementarias. ¿Qué es la corona?  La corona es la superficie del camino terminado, comprende las aristas superiores de los taludes del terraplén y/o las interiores de las cunetas. Se define en la corona lo siguiente: rasante, pendiente transversal, calzada y acotamientos.  · ...

Ingeniería de tránsito: La densidad vehicular

En la ingeniería de tránsito, conceptos como velocidad, flujo y densidad son fundamentales para entender y gestionar la movilidad en las vialidades. Uno de los aspectos menos intuitivos, pero cruciales, es la densidad . Una métrica que permite evaluar la eficiencia operativa de una carretera o vialidad. En este artículo, exploraremos la relevancia del análisis de densidad y su papel en la evaluación del nivel de servicio. ¿Qué es la Densidad en Ingeniería de Tránsito? La densidad se define como el número de vehículos que ocupan una unidad de longitud en una vialidad, generalmente expresada en vehículos por kilómetro (veh/km). Este indicador describe cómo están distribuidos los vehículos en un tramo vial y tiene una relación directa con la experiencia de los conductores y pasajeros. La densidad de tránsito no está directamente relacionada con la velocidad, pero afecta la fluidez del tránsito. Con alta densidad, los vehículos se mueven más lentamente. Para calcular la velocidad, ne...

Modelos de Transporte: Los cuatro pasos del proceso de modelación.

Típicamente, durante los procesos de modelación del transporte urbano y regional se establecieron cuatro grandes pasos, que corresponden a modelos agregados que corresponden a lo relativo con la elección de viajes. Los modelos de transporte, como se explicó con anterioridad, tratan de representar la realidad y el comportamiento de los viajes en una red de transporte. Paso 1. Generación de viajes, ¿Cuántos viajes son generados? Tiene que ver cuántos viajes se originan o realizan en una zona, que se le conocerá como "TAZ" (Travel/Traffic Analisis Zone) y se diseña según ciertos criterios de zonificación. Los viajes generados están relacionados con diferentes propósitos, como el trabajo, las compras, los viajes de cuidado, para recibir servicios (administrativos, trámites, etc) de ocio, entre otros motivos. La producción y atracción de viajes están impulsados por la tasa de viajes, que se trata de promedios basados en el número de personas que residen en los hogares o los vehícu...