Ir al contenido principal

Estructura de Desglose del Trabajo (EDT) y su gestión con MS Project


La Estructura de Desglose del Trabajo o EDT es uno de los elementos de referencia más relevantes para la gestión de proyectos. ¿De qué se trata?

Lo primero es identificar qué hay que hacer. Hasta los pequeños proyectos pueden tener muchas tareas. Por eso, los gestores de proyectos las organizan con un diagrama llamado estructura de desglose del trabajo: EDT. 

Con esta estructura, dividimos el trabajo en partes manejables que facilitan la planificación, la supervisión y la gestión del proyecto. Crear una EDT aporta muchos beneficios a la hora de gestionar el proyecto. Uno, es más fácil calcular el tiempo y el costo de bloques de trabajo más pequeños. 

¿Qué necesitamos para construir una EDT?

  • Las fechas del proyecto (Un cronograma)
  • Entregables 
  • Declaración del alcance del proyecto

Es más fácil estimar la duración de partes más pequeñas. Si sabes la duración de pequeños bloques de trabajo, ya puedes calcular el plazo del proyecto entero. Dos, también es más fácil asignarles trabajo a los miembros del equipo. Al desglosar el trabajo en partes más pequeñas, tienes puntos de control para medir el progreso del proyecto. Una EDT contiene dos tipos de tareas: tareas de síntesis y paquetes de trabajo. Las tareas de síntesis son tareas más generales que resumen el trabajo de algún modo. 

La EDT tiene tres niveles, el primer nivel consiste en el objetivo básico del proyecto, mientras que el segundo nivel consiste en las dependencias del nivel uno y, finalmente, el nivel tres que consiste en las subdependencias

Estas tareas describen partes del proyecto. Representan fases, productos o trabajo completado por otros departamentos. La cantidad de niveles de tareas de síntesis dependen del tamaño del proyecto. En los proyectos pequeños, basta con pocos niveles. Si el proyecto es grande o complejo, tienes varios niveles. Los paquetes de trabajo son las tareas más pequeñas de la estructura de desglose del trabajo. Detallan los productos finales de menor nivel y el trabajo necesario para completarlos. Desglosar el proyecto en partes manejables te ayuda a planificarlo y gestionarlo.

Observemos gráficamente los niveles de la EDT


Al Trasladarlo a MS Project, utilizando las tareas de resumen, que nos servirán como un "separador" para los niveles de la EDT, se apreciaría de este modo, siguiendo el ejemplo anterior.



¿CÓMO CREAR UNA EDT?

El mejor modo de crear una estructura de desglose del trabajo o EDT es ir de lo general a lo específico. Trabaja con el equipo para identificar la EDT. Así, no te dejarás ninguna tarea olvidada y es probable que el equipo se implique en el proyecto. Identifiquen juntos los niveles más generales de tareas de síntesis. Luego, pueden dividirlas en bloques más pequeños de trabajo. Al final, todos deben evaluar el resultado y corregir cualquier problema. Si el equipo aún no está formado del todo, crea la EDT con el grupo inicial. Siempre puedes revisar y desglosar más cuando se incorporen los demás. 
Para identificar las tareas de síntesis más generales, empieza con la declaración del alcance y los productos finales.

Entonces añades tareas de síntesis para todos los aspectos. Luego, desglosas cada una en partes más pequeñas. Con los productos intermedios, es más fácil identificar las tareas de síntesis y los paquetes de trabajo más específicos.

Quizá te preguntes hasta qué punto debes desglosar. La mayoría de los gestores de proyectos se quedan con paquetes de trabajo que requieren entre ocho y 80 horas de trabajo. Los paquetes de trabajo son las tareas más específicas del EDT y representan el trabajo que hay que completar. Considera dividir hasta que encaje con la frecuencia de los informes de estado. Así, puedes medir el progreso de las tareas completadas entre los informes.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Modelos de Transporte: Los cuatro pasos del proceso de modelación.

Típicamente, durante los procesos de modelación del transporte urbano y regional se establecieron cuatro grandes pasos, que corresponden a modelos agregados que corresponden a lo relativo con la elección de viajes. Los modelos de transporte, como se explicó con anterioridad, tratan de representar la realidad y el comportamiento de los viajes en una red de transporte. Paso 1. Generación de viajes, ¿Cuántos viajes son generados? Tiene que ver cuántos viajes se originan o realizan en una zona, que se le conocerá como "TAZ" (Travel/Traffic Analisis Zone) y se diseña según ciertos criterios de zonificación. Los viajes generados están relacionados con diferentes propósitos, como el trabajo, las compras, los viajes de cuidado, para recibir servicios (administrativos, trámites, etc) de ocio, entre otros motivos. La producción y atracción de viajes están impulsados por la tasa de viajes, que se trata de promedios basados en el número de personas que residen en los hogares o los vehícu...

Los modelos de transporte: Costos generalizados del transporte

Los modelos de transporte son herramientas matemáticas que permiten a los profesionales del transporte sustentar sus decisiones y representar, de un modo "objetivo" la realidad. Aunque existen diversos modelos, nos centraremos en una parte del modelo de selección modal. Aunque la ecuación tiene varias variables, estos modelos tienen funciones de utilidad para el usuario, las cuales van ligadas a los costos generalizados del transporte. Los costos generalizados del transporte determinan la función de utilidad modal del usuario. Serán distintos según el perfil del usuario y, en general son cinco, enlistados a continuación. ·          Económicos: Valor monetario invertido en el viaje ·          Del Tiempo: Valor de la duración del viaje ·     Factores cualitativos: Valor individual a factores como la capacidad del vehículo, espacio interior, ocupación de los vehículos, número de asientos....

Elementos de una sección transversal de una carretera

El presente escrito está enfocado en definir cada uno de los elementos que conforman una sección transversal, a través de ilustraciones y esquemas que faciliten su comprensión. Se trata de elementos que son importantes para la formación de ingenieros en transporte.  La sección transversal de un camino es un punto cualquiera de este, en un corte de tipo vertical normal al alineamiento horizontal, el cual permite definir la disposición y dimensiones de los elementos que forman el camino en el punto correspondiente a cada sección y su relación con el terreno natural.  Los elementos que integran y definen la sección transversal, son: Corona, Subcorona, cunetas, contra cunetas, taludes y partes complementarias. ¿Qué es la corona?  La corona es la superficie del camino terminado, comprende las aristas superiores de los taludes del terraplén y/o las interiores de las cunetas. Se define en la corona lo siguiente: rasante, pendiente transversal, calzada y acotamientos.  · ...