Ir al contenido principal

Los modelos de transporte: Costos generalizados del transporte

Los modelos de transporte son herramientas matemáticas que permiten a los profesionales del transporte sustentar sus decisiones y representar, de un modo "objetivo" la realidad. Aunque existen diversos modelos, nos centraremos en una parte del modelo de selección modal. Aunque la ecuación tiene varias variables, estos modelos tienen funciones de utilidad para el usuario, las cuales van ligadas a los costos generalizados del transporte.

Los costos generalizados del transporte determinan la función de utilidad modal del usuario. Serán distintos según el perfil del usuario y, en general son cinco, enlistados a continuación.

·         Económicos: Valor monetario invertido en el viaje

·        Del Tiempo: Valor de la duración del viaje

·   Factores cualitativos: Valor individual a factores como la capacidad del vehículo, espacio interior, ocupación de los vehículos, número de asientos.

·       Accesibilidad: Distancia de caminata, número de transbordos

·        Seguridad: Accidentes por modo de transporte, robos y asaltos.

Cada usuario tendrá una apreciación diferente de estos costos generalizados y, en función de su apreciación, elegirá un modo de transporte u otro. Los costos generalizados del transporte de cada usuario permiten crear las funciones de utilidad de un modo de transporte, estos modelos de selección modal son utilizados para construir la utilidad de los viajes para obtener la participación del modo de transporte en atención a la demanda. La distribución modal permitirá conocer el uso de las redes de transporte desde la perspectiva de tiempo y costo. Tomando en cuenta la racionalidad, el conocimiento perfecto y homogeneidad

Racionalidad hace referencia a que una persona, en general, considera que su dinero y su tiempo son recursos limitados que debe cuidar.

Conocimiento perfecto hace referencia a que todos los usuarios de las redes de transporte conocen todas sus alternativas para llegar desde un origen (A) a su destino (B)

Homogeneidad hace referencia a que todos usuarios que se agrupan en perfiles de usuario se comportan de un modo semejante.

Las funciones de utilidad representan la forma en la que los usuarios valoran los atributos de los sistemas de transporte. Se presenta a continuación el modelo de una función de utilidad. El resto de los parámetros determinan la relevancia de cada una de las variables en la estructura de la ecuación (Lo que aporta la variable) Así como se relacionan como variable independiente y dependiente.

Se representan con signo negativo porque representan una desutilidad conceptual, pues representan inversiones que los usuarios tienen respecto a los recursos que invierten. Con el objetivo de ejemplificar los conceptos anteriores, se presentan ejemplos del modelo. 


A través de encuestas, se conocerán los resultados de los atributos percibidos en los sistemas de transporte.  Para el caso de la construcción de estos modelos, se emplearán encuestas de preferencia revelada. (Los usuarios relevan las razones de utilizan un sistema de transporte porque existe)


Las encuestas de preferencia declarada servirán, para el caso de que el usuario declare su preferencia por lo que utilizaría un sistema que aún no existe.  


En consecuencia, cada grupo de usuarios presentará una función de utilidad distinta, lo que arrojará una aproximación "cuasi" objetiva y certera sobre la participación de un modo de transporte en atención a la demanda. 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Elementos de una sección transversal de una carretera

El presente escrito está enfocado en definir cada uno de los elementos que conforman una sección transversal, a través de ilustraciones y esquemas que faciliten su comprensión. Se trata de elementos que son importantes para la formación de ingenieros en transporte.  La sección transversal de un camino es un punto cualquiera de este, en un corte de tipo vertical normal al alineamiento horizontal, el cual permite definir la disposición y dimensiones de los elementos que forman el camino en el punto correspondiente a cada sección y su relación con el terreno natural.  Los elementos que integran y definen la sección transversal, son: Corona, Subcorona, cunetas, contra cunetas, taludes y partes complementarias. ¿Qué es la corona?  La corona es la superficie del camino terminado, comprende las aristas superiores de los taludes del terraplén y/o las interiores de las cunetas. Se define en la corona lo siguiente: rasante, pendiente transversal, calzada y acotamientos.  · ...

Modelos de Transporte: Los cuatro pasos del proceso de modelación.

Típicamente, durante los procesos de modelación del transporte urbano y regional se establecieron cuatro grandes pasos, que corresponden a modelos agregados que corresponden a lo relativo con la elección de viajes. Los modelos de transporte, como se explicó con anterioridad, tratan de representar la realidad y el comportamiento de los viajes en una red de transporte. Paso 1. Generación de viajes, ¿Cuántos viajes son generados? Tiene que ver cuántos viajes se originan o realizan en una zona, que se le conocerá como "TAZ" (Travel/Traffic Analisis Zone) y se diseña según ciertos criterios de zonificación. Los viajes generados están relacionados con diferentes propósitos, como el trabajo, las compras, los viajes de cuidado, para recibir servicios (administrativos, trámites, etc) de ocio, entre otros motivos. La producción y atracción de viajes están impulsados por la tasa de viajes, que se trata de promedios basados en el número de personas que residen en los hogares o los vehícu...

Solenoide (magnetismo)

En la presente entrada, vamos a platicar más sobre un dispositivo físico que analizamos frecuentemente cuando se estudia ingeniería. ¿Qué es un solenoide? Un solenoide es un dispositivo físico capaz de crear un campo magnético uniforme e intenso en su interior. Este dispositivo está enrollado en forma de hélice y se conforma un número de espirales por el que circulan corriente eléctrica. ATRIBUTOS DEL SOLENOIDE Cuando se introduce una corriente eléctrica, se forma un campo magnético alrededor de la bobina que atrae el émbolo. Más simplemente, un solenoide convierte la energía eléctrica en trabajo mecánico. Los electroimanes tienen como ventaja el hecho de que pueden encenderse y apagarse mediante la aplicación o eliminación de la corriente eléctrica. Figura 1: Líneas del campo magnético (azul) al exterior e interior del solenoide. No es secreto que una corriente eléctrica al pasar por un conductor (piense en un cable de cobre) genera un campo magnético. Esto es lo que hace al solenoide...