Siempre he creído que la historia del aeropuerto de Narita es fascinante por muchos motivos. No solo es la principal puerta de entrada de Japón al mundo, sino que también representa un símbolo de resistencia y un movimiento social que marcó un paradigma en el país. En este blog, les contaré sobre la historia de este aeropuerto con motivo de mi primer aterrizaje en este fantástico país. Desde hace tiempo, este aeropuerto despertaba mi interés e intriga y me hizo feliz finalmente apreciarlo. Ubicación y características El aeropuerto de Narita está situado al este de Tokio, en la ciudad de Narita, prefectura de Chiba, a 60 km de la capital. Cuenta con dos pistas en operación: la 34L/16R, de 4,000 metros de longitud, y la 34R/16L, de 2,500 metros. Con 3 terminales operativas, es el segundo aeropuerto más congestionado de Japón, por detrás del aeropuerto de Haneda. Antecedentes El aeropuerto de Tomisato fue planeado a inicios de la década de 1960 como respuesta a la creciente demanda de pas...
Entre los instrumentos conocidos para la planeación del transporte se encuentran las encuestas PD y PR. Sus antecedentes se remontan a la década de los años sesenta y ochenta. Los modelos de demanda estaban basados en datos observados sobre las decisiones tomadas por los usuarios de los sistemas de transporte. Trataban de explicar las decisiones que tomaban los usuarios, a partir de atributos del sistema de transporte que usaban para realizar su viaje cotidianamente, como: la frecuencia de viaje, tiempos de recorrido, oferta de rutas, o de sus reacciones ante cambios de tarifa. Este enfoque se conoce como preferencias reveladas, ya que se basa en la observación de las elecciones de los usuarios en el uso de los sistemas de transporte en operación y en los cambios que ocurren de ellos. Preferencias reveladas Dentro de este enfoque, se recolecta información sobre viajes actuales. Las preferencias reveladas (PR) corresponden, precisamente, a las elecciones observadas de...